Atrás

Senen toda una vida dedicada a Grado

Javier Alonso Navarro - Moscones por el Mundo - 26/06/2012 23:55


Senen Garcia Suarez lleva viviendo en Grado desde el año 57 " llegué a Grado por mediación de mi tío Andres Suarez Asua, el que tenia la linea de viajeros de Grado a Belmonte.

Senen siempre se acuerda del primer día que llegó a Grado" coincidía con las fiestas de San Juan de Villapañada, ese día fuimos todos los que trabajábamos en la gasolinera y quedamos hasta por la mañana" 

En estos largos años Senen estuvo viviendo en distintas zonas de Grado. La gasolinera de arriba de la Cruz, tres años y medio, pasando por la pensión del Narcea unos dos años, luego en Casa Tarrazo, ahí estuvo hasta que se casó en el año 61 con su mujer " Merche la del Marino"  " la conocí en la mítica Sala de Fiestas el Mayjeco, nos casamos en la Iglesia de Grado, siendo Don Fermín el Cura".

En la actualidad Senen vive en la Travesia Alvaro Fernández de Miranda, dónde esta desde el año 61, Tiene tres hijos: Jose Luis, Chiti y Senen .

Sobre sus trabajos Senen nos comenta "en Grado empecé con mi tío en la gasolinera de la Cruz, luego pasé a trabajar con los de Cafés Areces ( fui el primer viajante que tuvo la empresa) también trabajé en la Iberia de Jose Antonio, era un almacén de coloniales que estaba en la Cloya, luego fui para Oviedo a los almacenes de Castejón de ultramarinos y piensos, más tarde cambie de trabajo y compré la linea de Jañez "eran ya mayores y la compré por 300.000 pesetas de las de antes" hacia el trayecto de Gijón a Grado, viajaba en un chevrole con motor barreiros de gasoil " cuando traía alguna carga buena, ganaba más grúas cuadrado para traerme a remolque, que lo que podía ganar yo, quedaba siempre averiado, sobretodo subir por Trubia en primera".

Después de casi dos años y cansado Senen, optó por vender la línea a un rentable precio de 600.000 pesetas a Bernardino, hermano de Isaac el carbonero.

El último trabajo de Senen fue con su tío Pepe el del Bético, trabajó con el unos 25 años, hasta que se retiró a los 64 años en el garaje que tenia en vistalegre de compresores .

"Antes marchabas de un lado y ya te estaban buscando para ofrecerte otro trabajo, se se vivía muy bien"

Recuerdo en mi primer trabajo " ganaba 3.000 pesetas al mes en el año 57 en la gasolinera" luego en Areces, ganaba 4.000 pesetas al mes y me daban 1 peseta si pasaba en la venta de 100 kg, el primer año cobré 50.000 pesetas por la venta que me pasó de los 100 kg que tenia acumulado y al final de año, me dio 50.000 pesetas, recuerdo que "cuando las llevé para casa, mi mujer Merche pusose super contenta, nos comenta Senen"

Hablando de los comercios  de Grado  Senen nos comenta " antes para darte un ejemplo, las Calles Nuevas por los dos margenes, estaban todos los bajos llenos de comercios y chigres, estaba Coloriano con la mueblería, sastrerías, julio el funerario, etc..

Sobre los mercados de Grado Senen también nos dice " dónde mi casa, cuando llegué a Grado por primera vez, ya estaba alquilado el bajo a Marina ausategui, vendía fabas, arroz, antes se vendía mucho más y se podía vivir bien del mercado de Grado, no como ahora. Antes mandaban sacaos de fabas para Madrid, Barcelona, etc...

La gente de Grado trabajaba antes en las huertas " la plazoleta de las Palmeras, en días de mercados ya se llenaba a las 3 de la mañana de lechugas, berzas, todas hortalizas, venían furgonetas de Mieres, Sama, Gijón y cargaban como burros, para vender en otros mercados".

La recta de Peñaflor antes era todo huertas "ahí sacaron más lechugas, berzas, repollos que lo que saquen ahora de coches, el centro de Grado era todo huertas, el que tenía una casina, siempre disponía de una huertina para trabajarla".

Para Senen "Grado lo es todo en mi vida, aquí nacieron mis tres hijos, mejor dicho dos:Jose Luis y Chiti, Senen nació en Oviedo" antes todos nacían en las casas. 

Hace como tres años que no voy a Mieres, pero " me siento Moscón de todas todas y nos recuerda ese popular dicho que dice" uno no es dónde naces sino dónde paces".

Los fines de semana íbamos al Loan y a Casa Jovino siempre a cenar, recuerdo en Jovino "comíamos unos callos y chuletones que pesaban entre 700 y 800 gramos, las mujeres comían medio chuletón y el mejor Rioja que había de aquella el "San Asensio" postre café chupito y no llegaba a pagar por pareja 100 pesetas.
Anterior A portada Siguiente




Comenta la noticia con tu usuario de Faceebok