Por iniciativa de
nuestro colaborador el
moscón “Nando” Arias y de las familias de su mujer los Sanzo-Ron, naturales de Boal con algunos miembros afincados en Grado (Jesús el del Mayjeco y su hermana Luisa), el pueblo de Boal cuenta desde el sábado con uno de los monumento más importantes de España dedicados a la emigración.
El conjunto escultórico obra del
artista moscón, afincado en Avilés,
Amado González Hevia “Favila”, está formado por cinco figuras en bronce que representa la despedida de un joven asturiano que parte hacia La Habana. El escultor para este proyecto necesito la colaboración de sus alumnos de la Escuela de Artes y Oficios de Avilés, inspirándose en una fotografía de Pelayo Infante del año 1921, acreedora del 2º premio fotográfico que la revista “Asturias Grafica”, convocaba anualmente.
Favila donó, no solamente la realización del conjunto escultórico, sino también un cuadro que representa una procesión del día de Santiago en Boal, el proyecto tardo dos años en gestarse con un altruismo fuera de lo común por parte del autor y su familia. Según reconoció Favila es, sin duda, el mayor proyecto escultórico por él realizado.
Presidio el acto el Alcalde de Boal y al mismo asistieron , entre otros, la Directora de la Agencia Asturiana de Emigración; Diputados regionales; El
Alcalde del Ayuntamiento de Grado, Antonio Rey; los concejales del ayuntamiento de Boal; el
concejal de deportes de Grado,
Oscar Rodríguez; una representación de la
Asociación Moscones en Xixon; La presidenta y Vicepresidenta de la Sociedad Fórum Boal 3000, canalizadoras del proyecto, Amparo Díaz y Gloria López y una amplia representación de las dos familias impulsoras del proyecto que se desplazaron desde diversos puntos de España y del extranjero .
La Asociación Fórum Boal 3000 llevo el peso de todas cuantas actividades se desarrollaron para costear el mismo contando con la colaboración de numerosas asociaciones boalesas y por supuesto con las gentes de Boal; también la
Asociación Mujeres por Grado participo en actos en Boal, colaboración que más tarde agradeció “Nando” en el transcurso de su intervención.
Presento el acto Amparo Díaz y fue Gloria López quien gloso en un magnifico discurso las penalidades, los fracasos, los éxitos, los logros, las contribuciones, las alegrías y los recuerdos que los emigrados o sus familias padecieron.
Gracias a nuestro colaborador "Nando Arias" por el material aportado.
Por su parte, “Nando” Arias, recordó las obras costeadas por los emigrantes, en especial las 21 escuelas construidas en el concejo de Boal a expensas de los emigrantes, una segunda parte mas reivindicativa haciendo alusión a los recorte en la Sanidad y especialmente en la Educación y tuvo un recuerdo para las comarcas mineras de España. Por último tuvo unas palabras de agradecimiento a todos cuantos colaboraron con el proyecto haciendo extensivo este a toda la juventud actual, teniendo un recuerdo para los jóvenes boaleses fallecidos y uno muy espacial para su amigo TONI, recientemente fallecido para los que pidió unos segundos de silencio.
A continuación el
Alcalde de Grado, Antonio Rey, felicito a las gentes de Boal por tan brillante iniciativa destacando también las coincidencias en temas de emigración entre los concejos de Boal y Grado. Recordando a los asistentes que en nuestro concejo, por iniciativa de los Naturales de Salcedo en La Habana, se habían construido dos escuelas, basándose en los proyectos cedidos por la sociedad de los boaleses en la Habana.
Felicito a Nando por su iniciativa y a Favila por tan magnífica obra, sintiéndose orgulloso de estos dos moscones y finalizo comprometiéndose a que en breves fechas se procederá a colocar en Grado el Monumento a D. Fernando Villabella.La Directora Regional de Emigración, por su parte, hizo hincapié en el importante número de emigrantes asturianos que, desde mediados del siglo XIX , salieron de nuestra región y la repercusión que en la economía asturiana tuvieron estos emigrantes dado el flujo de dinero que enviaban hacia Asturias y el innumerable número de obras que patrocinaron. Haciendo también mención que en breve se repatriara el cuerpo de una emigrante fallecida en Argentina, cuyo último deseo era reposar en su Asturias Natal.
Cerró el acto el
Alcalde de Boal que , por su parte, hizo alusión a las inversiones que los “Cubanos” hicieron en Boal, de Forma especial la Sociedad de los Naturales del Concejo de Boal en La Habana, quienes tuvieron como fin prioritario fomentar la cultura y la educación en su concejo. Termino agradeciendo a los presentes su asistencia.
Acto seguido se procedió a descubrir el conjunto escultórico y fue Favila quien tomo la palabra para explicar el proceso de gestación de la idea.
Explico que ya estaba en su mente el que, debido a que su abuelo había sido emigrante, algún día plasmaría en una de sus obras escultóricas, una fotografía titulada “Pa la Habana” que le había regalado un amigo suyo de Pravia. Tenía intención de ofrecer el proyecto a un alcalde de una importante ciudad asturiana, dándose la circunstancia que, pocos días antes, Nando lo llamo por teléfono para proponerle la realización de un monumento dedicado a los emigrantes boaleses y asturianos, cuajo la iniciativa y de, esta manera, el proyecto acabo instalándose en Boal.
Posteriormente explico el proceso y las técnicas empleadas para llegar al acabado en bronce de este emotivo MONUMENTO A LA EMIGRACION ASTURIANA , que hace que hoy Boal pueda presumir de tener uno de los más importantes monumentos de España dedicado a la emigración elaborado por uno de los más prestigiosos escultores de Asturias.