Atrás

FORO GRADO destaca la relevancia de las VI Jornadas de Estudios Locales

Javier Alonso Navarro - Noticia - 23/10/2013 14:55


Patricia Álvarez: “FORO GRADO destaca la relevancia de las VI Jornadas de Estudios Locales y la necesidad de fomentar la historia y la etnografía Moscona de Grado" 
“Uno de nuestros objetivos fundamentales es la puesta en valor de todos aquellos aspectos que nos definen como pueblo y que reivindican nuestra identidad”.

“Estas Jornadas están dedicadas a la historia, el arte, las tradiciones y la etnografía del Concejo de Grado”.

(Grado). La Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Grado, Patricia Álvarez ha presentado en la Casa de la Cultura la VI edición de las Jornadas de Estudios Locales que tendrán lugar entre el 24 de octubre y el 22 de noviembre. Estas jornadas están organizadas por la Concejalía de Cultura, a través del Museo Etnográfico y el Círculo de Estudios Pramarenses y este año incluyen conferencias, presentaciones de libros y de documentales, visitas guiadas exposiciones, además de otras novedades.

Alvarez explica que “como Concejal de Cultura quiere destacar la importancia de este ciclo de estudios dentro de la programación y la actuación municipal referida al patrimonio y a la historia local. Uno de los ejes y objetivos fundamentales de esta Concejalía de Cultura es la puesta en valor de la historia, el arte, las tradiciones, la etnografía y en definitiva, todos aquellos aspectos de la identidad de Grado que nos definen como colectividad, en nuestra memoria colectiva como pueblo”.

Por último, la edil explica que “estas jornadas, tras 6 ediciones, ya están plenamente consolidadas y son posibles gracias a la participación e implicación ciudadana a través del Círculo de Estudios Pramarenses, un colectivo de personas de Grado sensibilizadas con la historia y los temas locales”. Asimismo, Álvarez invita a todos los moscones y al público en general, a participar activamente en estas jornadas que ofrecen el siguiente programa:

A partir del día 24, el corredor de la Casa de Cultura acogerá la exposición «Tercer Centenario de la Capilla de los Dolores 1713-1717». La muestra se organiza a través de paneles con información gráfica y escrita sobre la historia de la capilla y su vinculación con la Casa Miranda-Valdecarzana y la muralla medieval. La exposición se completa con vitrinas que incluyen planos, proyectos y documentación del Archivo Histórico Municipal, objetos artísticos, dibujos, esculturas que recrean el edificio.

El Jueves 24 de octubre las jornadas se inauguran con la presentación oficial del documental “Hospitaleros en el Camino Primitivo” de Oscar De Ávila y un coloquio con el autor y los Hospitaleros de San Juan de Villapañada (Grado), Bodenaya y Grandas de Salime.y al día siguiente, el viernes 25 de octubre se presenta el libro “Historia y Memoria de Santa María de Grado" de Fernando Suárez.

El viernes 8 de noviembre tendrá lugar la conferencia “El Encanto de La Habana: la escuela de D. César Rodríguez, D. Pepín Fernández y D. Ramón Areces” de Miguel Ángel Alvelo Céspedes (historiador cubano) que explica los orígenes en el gran almacén donde estos moscones trabajaron antes de fundar Galerías Preciados y El Corte Inglés.

El miércoles 13 de noviembre se celebran unas Jornadas de Puertas abiertas y visita guiada gratuita al Museo Etnográfico de Grau. El jueves 14 de noviembre tendrá lugar la conferencia “Estudio arqueológico de la muralla de Grado” a cargo de Sergio Ríos González (arqueólogo) y el viernes 15 será la conferencia “El misterio de la cueva de Vega de Anzo”. Ángel y Justo Madrera (espeleólogos).

La capilla vuelve a ser protagonista el jueves 21 con la conferencia “La capilla de Los Dolores de Grado en el contexto del patrocionio artístico de la familia Miranda-Valdecarzana”, que impartirá Isabel Ruiz de la Peña, profesora de la Universidad de Oviedo y autora del libro sobre la construcción y restauración del inmueble. Además, para promover la participación en las jornadas, se regalará un libro a quien rellene una cartilla con todas las asistencias cumplimentadas (si hay varios, se sortearán).

Las jornadas finalizarán el 22 de noviembre con la charla “Fuentes y lavaderos tradicionales en el concejo de Grau”, a cargo de Francisco José Fernández Riestra.
Anterior A portada Siguiente




Comenta la noticia con tu usuario de Faceebok