Esti domingu
28 féixose realidá un suañu. Pasaran 70 años d’aquillas últimas
comparsas d’aguilandeiros de la parroquia de San Xuan de Villapañada.
N’estos años casi se borrara la memoria d’aquillos personaxes, pero fai
15 años qu’investigando la tradición oral d’aquel llugar apaecienon los
primeiros testimonios de lo que ya la única mazcarada d’iviernu del
conceyu Grau.
Con entrevistas a tolos mayores d’ochenta años de
la parroquia sacamos los personaxes, los paxellos, lo que faían ya por ú
andaban, en qué tiempu salían ya cómu pidían l’aguilandu. Una cousa ya
recopilar tradición ya outra, al miou paicer más importante, ya volver
dar vida a aquillas tradiciones que se fonon perdiendo. Ya eso foi lo
que fiximos colos Aguilandeiros de San Xuan.
La idea naz pola
ilusión qu’Ambás tenía en rescatalla espués del trabayu campu feichu ya
de la recuperación d’outras mazcaradas comu Os Reises de Tormaleo
(Ibias) ya los d’El Valledor (Ayande). Foi esti añu cuandu decidimos
challa p’alantre gracias al trabayu ya’l bon faer del grupu de baille
tradicional Xeitu d’Uviéu.
Las reuniones con Álvaro Valdés,
estudiosu de la hestoria ya la cultura d’aquilla parroquia, ya cola
vecindá de San Xuan, foi l’emburrión que nesitaba pa faese realidá.
La xente’l pueblu animóuse, tres rapaces del pueblu quixenon dir
d’aguilandeiros, ya l’asociación “Territorio Bron” facilitóunos outros
medios que tamién nos faían falta(tratores, carpa ya chigre).
Marcóuse una fecha, el 28 de diciembre, porque ya una mazcarada del
tiempu la Navidá, ya nun mes el grupu Xeitu amañóu tolos paxellos de la
comparsa. Xuan de La Llinar feixo dillos preseos importantes (las
cuchiellas del Afeitón, la escoba del Escobón, el forcáu del Diablu ou
la pega de la Vieya) ya Juanma d’Acebéu tamién apurríu materiales
necesarios (lluecas, una cesta de goxeiru ya la pelliza vieya d’una
ovea). De gaiteiru llevamos a un parroquianu, Pablo de Rozadas.
Llegóu’l día ya’l tiempu nun lo daba bonu, chaba augua a xarraos, pero
l’ánimu de los Aguilandeiros nun se vieno abaxu. A las nueve y media
llegamos al albergue de pelegrinos de San Xuan, que foi au nos
mazcaramos ya au garramos fuerzas con un platín d’escaldáu feichu por
Belén de Riuferreiru. Los tratores yá nos esperaban en campu la ilesia,
ya la salida del albergue foi emocionante pa todos, pa nosoutros ya pal
puñáu de vecinos qu’aguardaba a la puerta.
Tola comparsa
llevaba paraguas pero namás fixenon falta en dillos momentos porque’l
tiempu nun se portóu tan mal comu abarruntaba. ¡Qué sospresa ver xente
importante del mundu la cultura asturiana asperando polos Aguilandeiros!
L’investigador de las mazcaradas del suroccidente Naciu’i Riguilón de
Cangas del Narcea, xente del grupu de Vezos Astures, L’Andecha Folclor
d’Uviéu, ya d’outros muchos grupos ya asociaciones culturales.
Foi emocionante ver conocidas caras del mundu la fotografía a nivel
nacional, comu la manchega Cristina G. Rodero, ou’l madrileñu Carlos
Ximénez. Xente venida de Galicia, Llión ya Zamora, ya compañeiros
d’outras mazcaradas, comu Los Sidros de Valdesoto (conceyu de Siero).
Nos tratores d’Alvarín, Harry ya Minín fomos camín de Rozadas ya
anduviemos las casas con bon aguilandu ya momentos bien guapos en La
Quintana, au grabóu la TPA pa los informativos del meudía ya de la
nueche. Nas casas d’arriba del llugar foi emocionante ver la cara de
Josefa, unas de las vecinas más vieyas, ensin esqueicenos de Javierín de
Raúl, ún de los nenos más nuevos, que casi s’amarra col Diablu.
L’Escobón barríu en tolas casas, la Dama ya’l Galán cantanon, los
Maragatos beillanon al son del gaiteiru, la Maruxa ya’l Vieyu riñi que
riñi polas esquinas… hasta que paríu n’esti pueblu la primer pega. L’Amu
nun era pa tener pol Osu, que se diba a la xente, la Cenicera encenizóu
a más d’ún presente, el Diablu entróu por casas, cortes, payares,
horros ya paneras, el Cura chóu más d’una bendición, ya’l Médicu daba
melecina a los vecinos en cuantu l’Afeitón-ys arreglaba la barba ya’l
pelu.
De vuelta pa San Xuan baxamos pa El Caxón a ver a Milio
ya Serafina, ya arrancamos camín d’Acebéu, ¡se Dios tenía augua! Una
bona moyadura, pero naide nun paróu de cantar. Anduviemos un puñáu de
casas d’Acebéu, pero foi especial la visita an Ca Manximu, au nos
asperaban Efigenia ya Severo, dous de los meyores informadores pa esta
recuperación, veis la cara yá feixo que meritara la pena’l trabayu ya
l’esfuerzu feichu.
Foi n’esta quintana au la Vieya paríu’l
segundu pegu.Los Aguilandeiros fiximos una función bien guapa en La
Granda, delantre de bonos informadores, comu Celina del Parragués ya
Andrés. Ya chóu la Vieya al mundu la tercer pega.
Llegamos a La
Llinar, ya comu’l llugar ya pequeñu, andóuse lluegu, pero trabayóuse pa
xente bien importante, comu Enrique, Ángel ya Ludivina.
De
vuelta pa San Xuan paramos ente’l cementeriu ya fomos caminando hasta
ente la ilesia con una parada bien prestosa en La Reguera, au Alvarín ya
la muyer esfrutanon comu poucos d’esti aguilandu. Hasta nos chanon un
queisu pola ventana, que bien lluegu garróu’l Diablu col sou forcáu.
El remate foi ente la ilesia, au había un bon rabañáu de xente. Féixose
la función completa, ya acabamos xunciendo al Dialu col Cura ya
poniéndo-ys el llabiegu pa llabrar camín del albergue. Acabamos na carpa
comiendo, cantando ya beillando, asina rematóu l’aguilandu d’esti añu.
Que sea’l primeiru de muchos:
Anxelinus somus,
del cielu vinimus,
bulsina traemus,
dineiru pidimus.
Deanos l’aguilandu,
señora, por Dios,
aiquí tamus cuatru,
cantaremus dos.
Xosé “Ambás”. 30-12-2014. Fotos cortesía de; Silvia, Rafa, Soraya, Xuan y M Jose
Comentarios en el Facebook de Javi Alonso y Facebook de Gradonoticia