La
Coordinadora Ecoloxista d’Asturies viene oponiéndose a la
construcción de esta planta desde que tuvo conocimiento del proyecto.
 La empresa intentó ponerla en marcha con
la complicidad del Ayuntamiento de Grado y a espaldas de los vecinos
de la zona, a los que no se dio conocimiento de la obra proyectada y
que una vez enterados del proyecto mostraron su rotunda oposición a
la misma, manifestándose contra la instalación de dicha planta,
planta que tendría un elevado impacto negativo en el entorno donde
viven y que se sumaría al ya ocasionado por la planta de hormigón y
la cantera ya existentes.
La
actividad proyectada afectaría negativamente a la calidad del aire
del entorno, sobremanera en las localidades de Llera, Somines, Nalio
y Sopeña, cuyas viviendas están muy próximas a la cantera donde se
plantea la obra.
Por
otro lado, la actual cantera y sus instalaciones asociadas, como la
proyectada, incumplen las distancias mínimas requeridas a los
núcleos rurales de la zona, que se establecen en 500 metros al
perímetro del núcleo rural, y en 400 metros a núcleos de población
aislada.
 Es urbanísticamente incompatible, lo que justifica su
rechazo.
Las
plantas de procesamiento de asfalto figuran como una de las
actividades con mayor impacto en la contaminación del aire, sobre
todo atmosférica y emiten además gases oscuros y malolientes.
 Según
la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de EE.UU. las plantas de
procesamiento de asfalto están dentro de las principales fuentes de
contaminación del aire, emitiendo diversos contaminantes, entre los
que destacan: formaldehído, hexano, fenol, materia orgánica
policíclica y tolueno.
Además,
las labores de transporte y almacenamiento hacen que se liberen
compuestos orgánicos volátiles como hidrocarburos aromáticos
policíclicos y partículas condensadas muy finas. 
Asimismo, pueden
producir humos, gases y vapores que contienen sustancias letalmente
tóxicas, como el sulfuro de hidrógeno, el dióxido de azufre, el
monóxido de carbono, los óxidos de nitrógeno, el arsénico, el
benceno y el cadmio y se cita como muy peligrosa la presencia en el
procesamiento de solventes como el tolueno, el xileno y la nafta,
además del estireno, los asbestos y la sílice.
Otra
afectación provocada al ambiente por estas plantas es la
contaminación del suelo por deposición de las partículas en
suspensión, que también contaminan las aguas del entorno por estas
deposiciones.
Coordinadora
Ecoloxista d’Asturies
Fernando Fdez Quiñones Queremos
 carreteras, queremos energía  y  demás comodidades imprescindibles,  
pero que se haga todo de manera mágica , a ser posible en China o 
cualquier otro lugar lejano.
 
Vanesa Conde Pérez Muy bien, mirando x dar trabajo, si eso ya lo traemos d China o Alemania 
Jose Garcia Alonso Siempre es un buena noticia cuando se pierden puestos de trabajo........
 
Fructuoso Pontigo Concha En
 Asturias están paradas la mayorías de las plantas de asfalto que hay, 
no ye muy raro que quieren poner, no una, sino 2 a escasos kilometros, una
 en Llera y otras en las Caldas. 
José De la Vega Bueno a los jóvenes siempre les queda lo que hemos hecho todos....dejar Asturias para poder trabajar...
 
Eliseo Garcia Fernandez En
 su día tengo entendido que querían poner en Grao la papelera que 
actualmente está en Navia y lo mismo terminaron por no ponerla,con la 
pila de puestos de trabajo que daria. Pero bueno como daba mal olor 
estaba mejor en Navia....
 
Dani El el sitio más recóndito no puede ser
 
Dani El en algún lado se tiene que producir el asfalto para que lo haya, y 
600 metros me parece una distancia suficiente. Además, se ha exagerado 
con el poder contaminante. Los molinos de las canteras, como esa, hacen 
más contaminación acústica, por ejemplo. Era un sitio idóneo por la 
cantera que ya hay. Siempre ha habido Industria en ese lugar y nadie ha 
muerto, al revés, ha dado mucho trabajo. Y no olvides que el trabajo es 
dinero y el dinero vida.
 
Maria Jose no me opongo  a que haya trabajo faltaría más pero que lo pongan delante de tu casa
 
Mari Garcia Nieto era lo k me hacía falta k me la pusiesen delante la puerta casa, pero 
la tengo debajo k es peor, y habló kn conocimiento de causa, k bonito se
 ve todo desde el sofá de un piso, buenos dias.
 MA Fernández Que
 cansinos sois. Nadie quiere nada delante de su casa pero las 
comodidades todos las queremos y si no nos las dan entonces  vivimos en 
una región tercermundista . Toda indutria genera empleo. Luego nos 
quejamos de que aquí  no tenemos empleo, ni industrias . Así  nos va.
 
Dani El ya han puesto una autovía y lo he entendido perfectamente. 
Maria Jose me quieres comparar con una autovía a una planta de asfalto
Dani El tienes toda la razón, la autovía destroza nuevos terrenos, corta 
comunicaciones, y da ruido. La planta de asfalto se ubica donde ya hay 
una industria, no estropea nada nuevo. Toda la razón, mucho peor la 
autovía. 
  
 Ivan Alvarez Presupongo
 que quien alude a temas laborales para no estar de acuerdo con esta 
decisión carece absolutamente del conocimiento adecuado para rebatirla.
 
No
 pretendo ser yo quien explique aquí el impacto ambiental y social que 
supone una planta de estas características, pero si quiero dar unas 
pinceladas informativas.
Las
 plantas de asfalto son consideradas como uno de los mas importantes 
focos de emisión de gases contaminantes los cuales contribuyen 
enormemente a la degradación del aire de su entorno. 
Pero
 detrás de esos malolientes gases, se esconden productos aromáticos los 
cuales con niveles de exposición continuada son una de las principales 
causas de diferentes tipos de cáncer, por no citar otro tipo de 
problemáticas de tipo respiratorio.
Que
 gente que no sabe lo que hay aquí, por un puñado de puestos de trabajo 
justifique la instalación de una explotación industrial al lado de 
nuestras viviendas, la cual, cuando ha venido realizando voladuras, nos 
daña la estructura de nuestras edificaciones y nos produce constantes 
molestias y ruidos, me parece cuando menos poco acertado.
Y
 reproduzco las afirmaciones de muchos de los que ya os han contestado 
aquí: si tan buena y productiva os parece, lleváosla junto a vuestras 
casas, pero dejar que algunos podamos seguir viviendo con la 
tranquilidad de que, al menos, nada ni nadie nos daña un poco mas la 
poca salud que nos va quedando, mientras otro se lleva el dinero a su ya
 bien nutridos bolsillos.
Andrea Moro Ivan
 Alvarez  gracias por tus palabras. Es muy injusto y a la vez enerva 
mucho el ver cómo se habla gratuitamente en un asunto así aludiendo a 
que con ello se destruye empleo atacando a los afectados cuando no 
saben, ni pof asomo, el trabajo que esto ha conllevado y a mayores, los 
perjuicios que los  hemos padecido.
 
Como
 afectada directa por tal asunto y como hija de un miembro de la 
asociación que han luchado duro por esto ( puntualizo por necesaria 
justicia  que otros miembros de la misma han batallado más que mi padre )
 puedo asegurar que nadie pretende destruir empleo si no vivir en 
condiciones dignas para la salud , derecho que es obligación de los 
poderes públicos proteger.
No
 decimos que no a tal instalación si no a llevarla a otro lugar con lo 
cual en ningún momento nuestra pretensión es destruir empleos. 
Tus
 palabras, las cuales agradezco mucho,son de gran valía y ojalá alguno 
se pare a leerlas por un momento y quizás empiecen a dejar de soltar 
improperios movidos por su desconocimiento y por ese deporte como es en 
de charlar sin fundamentos ni razones lógicas ni veraces.
Entre
 cornellana y grado hay una la verdad yo tengo una casa cerca y no sale 
ni olor ni humo ni nada más molestan los barrenos y molinos de piedra 
porque sale polvo  yo creo que a día de hoy hay medios tecnicos para que
 no contamine pasara como con las termicas y  ahora llevan el carbón al 
musel para las termicas de Marruecos vamos la playa de Gijón va acabar 
como estaba antes la arena y  eso si la electricidad el doble cara que 
en Francia por lo que las pocas empresas que quedan se acaban marchando.
Aurora Fernandaz Luego queremos puestos de trabajo  luego les pedimos a los ecologistas que nos den para comer
Andrea Moro Aurora Fernandaz, no se pierden puestos de trabajo. La instalarán en otro lugar 
urbanisiticamente apto. Te invito y aconsejo a ojear la legislación 
vigente al respecto y quizás así, pienses dos veces antes de escribir.
 
Aquí
 nadie quiere destruir nada, sólo trasladadas los puestos de trabajo a 
otro lugar. No obstante te invito también a que te acerques a las 
inmediaciones de mi casa , compruebes las quejas y quizás te invitemos a
 un café, mascarilla mediante, para que reflexiones que cuando un grupo 
de vecinos claman algo, por algo será.
  Y a mayores, cuando el 
Principado deniega algo en base a incumplimientos legales respalda las 
razones de los vecinos a sus peticiones.
 También te invito a que te 
pongas en contacto con Pavitek y les invites a que se instale al lado de
 tu vivienda. 
Jesús Manuel Fernandez Alvarez yo
 he visto casas de Nalió y algunas da pena verlas debido a las voladuras
 de la cantera. Estoy deacuerdo en que es bueno para Asturias que se 
generen nuevas empresas para dar puestos de trabajo pero fuera de los 
nucleos rurales donde no perjudique su instalación a una serie de 
pueblos como es este caso, asi que me alegro que la consejeria de 
industria haya denegado el poder llevar a cabo esta nueva instalación
 
Dani El Grao
 es el único concejo dela zona central que carece de Industria alguna, 
lo cual repercute en su incapacidad para fijar población más allá de ser
 ciudad dormitorio. Tenemos acaso un entorno más limpio por ello? No lo 
creo ni lo veo. El aire no entiende de cierres perimetrales ni concejos.
 En Tineo, tienes la curiscada, en Salas Danone, en Pravia Toscaf y 
Terpla, en Llanera mil cosas, en Trubia, mil más... En Grao??? Lechugas,
 con todo respeto.