Desinteresado de dos organizaciones muy diferentes, pero con muchos puntos en común. El apartado internacional de los galardones que cada año entrega la asociación de Amigos de Grado recayó en esta ocasión sobre Cruz Roja «por el carácter voluntario, independiente y solidario» de esta organización internacional que aglutina 13 millones de voluntarios en todo el mundo, «6.000 de ellos en el Principado y 100, en Grado», subrayó Celia Fernández, presidenta de Cruz Roja en Asturias.
El apartado local de los galardones, no menos importante, premió en esta edición «la labor altruista» de una asociación muy conocida por los moscones: Mujeres por Grado.
«El belén navideño, el engalanamiento de las fuentes por San Juan, los desfiles de Carnaval y de las fiestas de Santiago y Santa Ana, mercadillos solidarios...», son algunas de las actividades de esta asociación de
130 mujeres mosconas, aunque, «quizá, lo más conocido, sean sus funciones de teatro costumbrista»,
relató María Victoria Fernández, concejala de Cultura de Grado.Tanto «la abnegación silenciosa e impagable de los voluntarios de la Cruz Roja» como «el movimiento de apoyo a la cultura, los valores de nuestro pueblo y los más desfavorecidos» son, en palabras del
presidente de la asociación Amigos de Grado, Javier Prada, «un extraordinario ejemplo a seguir» en Grado y en todo el mundo.El acto, que se celebró en
la capilla moscona de los Dolores, contó con la presencia del
consejero de Hacienda y Sector Público, Ramón del Riego, y el alcalde en funciones de Grado, Alejandro Patallo. El apartado musical fue cubierto, durante la procesión entre el ayuntamiento y la capilla, por
la banda de gaitas Ciudad de Oviedo.Voluntariado
La presidenta de Cruz Roja en Asturias, Celia Fernández, reivindicó la acción de voluntariado «en momentos de crisis», ya que cada vez más personas acuden a dicha organización internacional «solicitando ayuda». En consecuencia, «cada año aumentan los programas sociales».
En este sentido,
Fernández enumeró los valores que sostienen
Cruz Roja «neutralidad, humanidad, imparcialidad, independencia y voluntariado» y
agradeció «a todos y cada uno» de los voluntarios la concesión del Moscón de Oro internacional.Por su parte, Chelo Bernardo, presidenta de la asociación Mujeres por Grado, pidió al pintor Amado Hevia, 'Favila', creador del emblema de los galardones y también Moscón de Oro, que «si no le parece mal, me gustaría partirlo en muchos trocitos para repartirlo entre todos los moscones», ya que «sin el pueblo y sus instituciones, Mujeres por Grado no habría llegado donde está».
Bernardo defendió, así, que «el pueblo es parte e identidad de sus habitantes», por los que trabaja su asociación.
Las fotos que adjuntamos de la entrega de premios en la Capilla corresponden a nuestro amigo y colaborador de gradonoticias: Michel de " Foto Blanco"
El Comercio