Atrás

«Donar a Grado mi biblioteca fue lo mejor que he hecho en mi vida»

Javier Alonso Navarro - Noticia - 01/03/2012 08:57


Fue hace ocho años. El 29 de febrero de 2004, el poeta Fernando Beltrán (Oviedo, 1956) inauguraba en Grado el Aula de las Metáforas

Miguel Barrero La Voz de Asturias:

Un espacio que convirtió al concejo Moscón en una especie de reducto poético al que periódicamente acuden primeras figuras de la cultura estatal para compartir con el público sus palabras y pensamientos. Amancio Prada fue el encargado ayer  de celebrar el octavo aniversario, que, como explica el propio Beltrán, es en realidad el segundo: “El Aula se creó un año bisiesto, en una fecha del calendario que sólo se repite cada cuatro años”. Un destello más en un rincón lleno de magia.

¿Cómo surgió el Aula? Tras madurar la idea años y después de llevar a cabo otra serie de iniciativas, como fueron la creación de la revista de poesía entrometida El hombre de la calle y la colección Poemas del Trampolín , dos ideas que tenían en común un mismo objetivo: hacer llegar los poemas a la gente, salir del círculo cerrado en que habitualmente se mueve la poesía, siempre entre poetas.

¿Pero de ahí donar la propia biblioteca? Fue el motor de la idea. Había que empezar con fuerza y quemando las naves. Una decisión radical, romántica, y un poco suicida, sí, pero con la intención de cambiar el estrecho y personal pasillo de casa por una rampa colectiva de despegue poético. Creo en la utilidad de la poesía, creo también que es un arma cargada de presente, de aquí y ahora… ¿Se arrepiente? Es lo mejor que he hecho en mi vida.

¿No los echa de menos? Mis libros no han desaparecido, Están en el Aula, y uno es de donde están sus libros. Todo lo contrario, ahora tengo una nueva casa. Pero sí que es verdad que a veces busco todavía alguno hasta que me digo: “Estará en el Aula”; y me parece el mejor lugar… ¿Por qué en Grado? A mi padre se le iluminaban la cara y las raíces familiares cuando hablaba de Grado. Para mí era un territorio mítico al que deseaba regresar de alguna manera. Pero si están allí fue sin duda, también, por la magnífica acogida que tuvo la idea en el ayuntamiento. Muchos años ya, y apoyo unánime siempre, con corporaciones sucesivas de todos los colores.

¿De cuántos fondos dispone? La donación inicial fue de 1.600 libros de mi biblioteca poética. Luego añadí en distintas entregas otros mil. Hoy son ya más de 8000 tras las sucesivas donaciones de editores y bibliotecas particulares, algunas de ellas tan importantes como las de Miguel Munárriz, Jordi Doce o José Agustín Goytisolo...

¿El mejor momento? Quizás al recibir esas donaciones particulares... Desprenderse de tus libros es desprenderse de una parte esencial y fundacional de uno mismo… ¿El más emotivo? El día de la inauguración, aquel 29 de febrero de 2004 en el que cayó la nevada mayor de las últimas décadas; el recital de Víctor Manuel al ver cómo se le quebraba la voz al leer en público por primera vez en su vida sus canciones; las palabras que dedicó al Aula Antonio Gamoneda, el día que Joan Manuel Serrat aceptó el premio Aula de las Metáforas… en fin… muchos momentos inolvidables.

¿Cómo evoluciona el Aula? Con ilusión, con terquedad, con esfuerzo. Y con la colaboración imprescindible de Leopoldo Sánchez Torre, profesor de la universidad de Oviedo, que dirige las actividades del Aula, y de Gustavo Fernández, bibliotecario de Grado. Sin ellos, sería imposible. Como lo sería sin el apoyo de la gente de la villa… y de la Concejalía de Cultura.

¿Qué sentido tiene o debe tener un espacio como el Aula de las Metáforas en estos tiempos de crisis? La poesía estuvo siempre en crisis, y olvidada por casi todos, pero siempre aplicó contra ello la política del vuelo. El poeta no recorta, despliega siempre sus alas... Nos parecemos más a los vencejos que a las golondrinas; las golondrinas elevan el vuelo directamente desde el alero; en cambio, el vencejo necesita dejarse caer para darse impulso y despegar. La poesía es terapéutica para sus lectores y para quienes la escriben: el poeta siempre remonta.
Anterior A portada Siguiente




Comenta la noticia con tu usuario de Faceebok