Que son sin duda ejemplo de una vida dedicada al trabajo y que han destacado por su trayectoria profesional y personal llena de lucha, esfuerzo y superación.
Estas mujeres son:
Maria Luisa Alvarez Florez: Es la primera de seis hermanos. A los 14 años comenzó a ayudar en las tareas de la casa, atendiendo la ganadería, las tierras y el cuidado de sus cinco hermanos.
A los 22 años se casó y se hizo cargo de los cinco hermanos de su esposo, que eran huérfanos. Los cuidaba, lavaba sus ropas en el río, realizaba las tareas del campo y tenía que buscar agua del río para atender las labores de la casa.
Tuvo cinco hijos. En casa no entraba ningún sueldo, su marido era labrador. Cada año criaban dos cerdos y con la venta de los jamones pagaban la contribución y las rentas de las fincas.
Se levantaba a las 6 de la mañana para realizar todas las tareas necesarias a las que se sumaba, el buscar agua del río, hasta que su madre le pagó un pozo para que tuviese agua en casa. Encendía la cocina de carbón para el desayuno de todas las personas a su cargo y preparaba tres maletas de comida para sus cuñados.
Iba a comprar enseres al economato a Trubia y Grado, a veces llevaba un burro y cuando no llevaba la compra en la cabeza. Por la noche, después de una dura jornada de trabajo se ponía a repasar ropa y alpargatas para 5 hombres. Cada ocho días amasaba pan y boroñas llevando sobre su cabeza el cereal necesario para molerlo en el molino.
Cosechaba mucha escanda. Para realizar las labores del campo, llevaba a sus hijos en una goxa, mientras recogía la hierba segada a focín que le servía para la alimentación de sus vacas, cuidaba ovejas, gallinas y los dos cerdos que criaba. Vendía en la Plaza de Grado castañas, manzanas, ciruelas americanas y todo tipo de productos que cosechaba.
Era una gran costurera, con su máquina realizaba vestidos para sus hijos, mandilones, pantalones.... e incluso hizo dos vestidos de Primera Comunión ya que no tenía dinero para pagarlos.
A pesar del mucho trabajo y de todas las necesidades pasadas María Luisa, nunca hizo la menor protesta y dice que su convivencia ha sido feliz.
Carmen Presnedo Rama: propuesta para el homenaje por la
Asociación de vecinos y amigos de Santianes de Molenes.Mujer menuda, humilde, trabajadora, muy callada y emprendedora como pocas, pone de manifiesto su espíritu de lucha personal y familiar a lo largo de su vida.
Se casó muy joven y salió de su pueblo ganadero que ofrecía pocas posibilidades. Llegó a Avilés cuando comenzaban los cimientos de Ensidesa y aquí nació su primera hija. Las condiciones de trabajo eran pésimas y, al término del contrato laboral de su marido, decidieron probar fortuna en el medio rural, más afín con ellos.
Posteriormente se trasladaron a Salcedo en los años 60 con la obra del salto de Vigaña, instalándose en Villandás, donde alquilaron una casa en un lugar insalubre que poco a poco esta mujer fue convirtiendo en un verdadero hogar donde fueron llegando más hijos.
La economía familiar no era abundante con lo que Carmen, decidió incrementar los ingresos de la familia comprando una vaca que pronto le dio un ternero y que, junto a la leche que vendía de ella, ayudaba a sacar adelante a sus hijos.
Con todo ello, las necesidades seguían presentes en la familia, motivo por el cual, tuvo que dar un nuevo impulso a su vida. De esto modo llegaron a Sanntianes haciéndose cargo de una gran casería, cuyas tierras había que trabajar a mano, obligándola a realizar un recorrido de más de dos kilómetros varias veces al día a través de caminos intransitables.
Poco a poco, este esfuerzo dio su fruto, haciéndose con una buena cabaña de ganado y leche que le dieron la posibilidad de hacerse con su propia casería.
A pesar de su delicada salud Carmen no abandonó el trabajo y sigue trabajando al día de hoy atendiendo la casa, gallinas, familia y algunas cabezas de ganado. Sigue con la misma ilusión de sus veinte años, cuando llegó aquí cargada con el amor de su marido y gran cantidad de proyectos. En este largo camino ha criado a cinco hijos vivos y dio a luz a otros que no superaron el día de la vida. Fue una mujer muy luchadora.
María del Carmen Alvarez González: Fue presentada para el homenaje por la
Asociación El Gúeyu de Santa María de Grado. Nacida en Villamaría de Candamo. Reside en Santa María de Grado desde 1970.
La vida de Carmina no fue fácil, pues tenía que ocuparse de los trabajos del campo, atender el ganado y a la vez, su casa y su familia, incluyendo a su suegra que pronto enfermó quedando impedida y pasando a depender de las atenciones y cuidados de Carmina, de la que ya dependían tres hijos y posteriormente su madre que también enfermó.
Junto con su marido, trabajaba el campo plantando 208 metros de vega, para cosechar 14.000 repollos, 3 hectáreas de fabas, 400 KG de fréjoles......Muchas veces iba a las 6 de la mañana a sallar para regresar a tiempo de preparar a los niños y llevarlos al tren que les conducía a la escuela.
A continuación, iba a cortar las lechugas y las pencas para que estuvieran frescas y venderlas a los compradores que venían al pueblo, o para venderlas los domingos en el mercado de Grado. También iba a Mieres a vender castañas, patatinas y manzanas pequeñas para lo que tenía que coger un autobús que paraba a dos kilómetros de su casa, siendo necesaria transportar la mercancía a cuestas o con la ayuda de algún caballo o burro prestado por algún vecino.
Además de su trabajo es importante destacar también su solidaridad con los vecinos ayudando y colaborando gustosamente, con todo aquello que le proponen.
Emma Criado Fernandez: Hija de fruteros. Fue una mujer muy luchadora, generosa y muy adelantada a sus tiempos ( ponía pantalones, andaba en bicicleta...). Su vocación era ser artista, quería cantar y bailar. A los 14 años, quería presentarse a un concurso de canto en un teatro de Mieres. Vino para Grado a los 18 años y reside en esta villa desde hace 57 años.
Se casó a la edad de 18 años y comenzó a trabajar con la hortaliza. Compraban tierras y pomaradas para recolectar ellos mismos los frutos. Cogía el tren de las 7 de la mañana para ir a vender a Mieres. Distribuía las hortalizas por toda la zona centro de Asturias y recorría las ferias más importantes. Abastecía a los comercios y bares cargando la mercancía en una bicicleta o en un isocarro con remolque.
Con 22 años, ya tenía tres de sus 5 hijos. A los 37 sacó el carnet de conducir, convirtiéndose en una de las primeras mujeres conductoras. Cuando su marido enfermó en el año 80, ella asumió el peso grande de la venta vendiendo en el mercado y abriendo un supermercado en la C/Asturias.
Los miércoles y los domingos, vendía en el mercado de Grado y los jueves en el mercado de Tineo. Además de las hortalizas y la fruta, vendía palmas para el día de ramos, traídas de Elche, que ella misma tejía y en Carnaval, hacía manzanas acarameladas.
Trabajaba 16 horas al día. Se levantaba a las 5 de la mañana y preparaba el bizcocho para el desayuno de sus hijos. Cargaba y descargaba camiones varias veces al día y subía a los árboles para coger la fruta freca. Desinteresada y humanitaria, ayudó a unos inmigrantes que vendían en la Plaza y les daba el desayuno que consistía en café y magdalenas. Estos en uno de sus viajes a su País, le trajeron el regalo de una figura que simbolizaba la figura de una madre.
Muy generosa, ayudaba a todo el mundo, regalaba sacos de patatas a mujeres necesitadas. En una ocasión, regaló la mejor camisa de su marido a un pobre que estaba pidiendo.
Tras su jubilación a los 60 años por enfermedad, estudió dos años de solfeo, canta en el Coro de Grado, forma parte del teatro que organiza Mujeres por Grado.
Queda constancia pues, de su espíritu emprendedor y destacar que su ,éxito se forjó a base de mucho esfuerzo y dedicación.
Virginia Lopez Martinez: La juventud está representada en esta vecina de Castañedo. Licenciada en Bioquímica por la Universidad de Oviedo y Doctora en Bioquímica y Biología Moleccular por la Universidad Autónoma de Madrid, obteniendo la máxima calificación por decisión unánime del Tribunal de Tesis, presidido por la Doctora Dña. Margarita Salas Falgueras.
Es Diploma de Estudios Avanzados por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas. Desde el 2004 ha disfrutado de una serie de becas en Microbiología, Bioquímica y Biología Molecular y diferentes trabajos en investigaciones Oncológicas.
Ha realizado trabajos de investigación en el Extranjero en la Universidad de Suiza y en Londres.
Tiene diversas participaciones en congresos Internacionales, seminarios, cursos y eventos de difusión científica y varias publicaciones en revistas científicas.
Virginia cuanta además con un premio a la " Mejor charla Científica" de entre todas las impartidas por los becarios pre-doctorales y Doctores del Centro Nacional de investigaciones Oncológicas en Septiembre del 2007.
A su temprana edad, destaca por su extraordinaria trayectoria profesional y personal, llena de lucha, esfuerzo y superación.
Desde GradoNoticias nos unimos a la felicitación y homenaje, merecido a estas 5 mujeres Mosconas y por extensión a
todas las mujeres; conmemorando así un acto especial y entrañable, el
Día Internacional de la Mujer Trabajadora.